GERARDO MURILLO

GERARDO MURILLO (DR. ATL)

K

 

Dr. Atl es el seudónimo del pintor y escritor mexicano cuyo nombre real fue Gerardo Murillo (Guadalajara, Jalisco; 8 de octubre de 1875Ciudad de México, 15 de agosto de1964).

Comenzó estudiando pintura a temprana edad en la ciudad de Guadalajara. A la edad de 21 años, Murillo entró en la Escuela Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México para completar sus estudios.

AA

CORTESIA DE GERARDO MURILLO

 

Sus fuertes intereses políticos lo hicieron colaborar con el partido socialista de Italia y trabajó algún tiempo en el periódico Avanti. En esos días fue bautizado como él mismo se daría a conocer: El Dr. Atl, que en idioma náhuatlsignifica agua; este seudónimo se le debe a Leopoldo Lugones.

Uno de sus múltiples aficiones era el estudio de los volcanes. Como paisajista, dedicó una cantidad importante de su obra a la representación de los volcanes Popocatépetl eIztaccíhuatl desde diversas locaciones y fácilmente visibles por aquélla época, desde laCiudad de México. Se le atribuye el diseño del telón de cristal opalesence elaborado por la casa Tiffany de Nueva York, para el escenario de la sala de conciertos del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, innaugurado en 1934, incluso él aseguró tal hecho, más no ha sido comprobado.

BB

CORTESIA DE GERARDO MURILLO

 

De vuelta en México, organizó una exposición para la revista Savia Moderna que patrocinaban los jóvenes más brillantes del momento. Exhibieron sus primicias Francisco de la Torre, Diego Rivera y Ponce de León, quienes acabaron con el llamado estilo pompier. A lo largo de su vida, Atl sostuvo que la revolución artística se inició el otoño de 1910; ese año organizó una exposición que celebraba el centenario de la Independencia. El hecho, de carácter nacionalista, se convirtió en un escándalo trascendente, aunque nada se sintiera de pronto. Participó activamente en política dentro del bando carrancista.

0A

LOS VOLCANES CORTESIA DE GERARDO MURILLO

 

 

También escribió el libro Cómo nace y crece un volcán. El Paricutín. Cuenta sus experiencias al presenciar la erupción del Paricutín (en el estado de Michoacán) ilustrado con pinturas y dibujos de su autoría, en 1943. El Dr. Atl, fue un pintor paisajista que se puede considerar heredero y sucesor de José María Velasco quien fue su maestro. A sus últimas series pictóricas las llamó “aeropaisaje”, ya que hacía sus registros desde un helicóptero. Tuvo una relación romántica muy intensa con Carmen Mondragón, o Nahui Ollin, pseudónimo con el que él mismo la bautizó. Dr. Atl siempre se responsabilizó de ella y la ayudaba mediante el pago de una pensión. Pasajes de esta relación tormentosa son narrados por él mismo en su autobiografía: Gentes profanas en el convento publicada en 1950.

MAPA DE GERARDO MURILLO

Se le reconoce también la creación de pinturas especiales con las que pintaba, llamadas Atl Colours (pasteles grasos). Es curioso que algunas falsificaciones de la obra del Dr. Atl, a pesar de ser hechas co Atlcolors, se hagan sobre masonites y los fechen para mediados de los años 20′s, cuando aún no existía este material. El Dr. Atl llegó a pintar sobre celotex.

acrostico de murillo

http://elcuentodesdemexico.com.mx/gerardo-murillo-dr-atl-biografia

http://www.colegionacional.org.mx/sacscms/xstatic/colegionacional/template/content.aspx?se=vida&te=detallemiembro&mi=175

http://www.epdlp.com/pintor.php?id=2786

5oymexico.org/biografia-del-pintor-gerardomurillo-dr-atl/

Deja un comentario