HEURISTICA

HEURÍSTICA – HEURESIS

heurisrica

Heurística procede del término griego εὑρίσκειν, que significa encontrar, hallar, descubrir, comprender…

Heurística: es la estrategia sistémica, para de forma inmediata o gradual generar alternativas que son innovaciones positivas. La facultad heurística es un rasgo característico de los visionarios, se define como el arte y la ciencia del descubrimiento, de la creación, amén de como resolver problemas a través del pensamiento lateral, la intuición, la inspiración, el pensamiento divergente, los cuales constituyen y estructuran el complejo proceso conocido como creatividad, que refiere al pensar y hacer diferente.

1ESQUEMA

“Yo no Busco yo encuentro” – Pablo Picasso

 “Es posible que el ser humano esté condenado a ser libre y trascender las limitaciones que la sociedad y la naturaleza le imponen”. – Jean Paul Sartre

Heurística es: concebir imaginar visualizar e inferir interfaces que sublimen las existencias y sean auténticas aportaciones que beneficien inmediatamente a los seres para superar sus limitaciones contemporáneas.

Heurística: arte de inventar e innovar, del griego heurisko descubrir.

La heurística es el encuentro, el descubrimiento, la generación de conocimientos, la creación de satisfactores.

Explicación, comprensión, definición, verificación son ya logros heurísticos proezas para las ciencias que miden, describen, cuantifican, registran, simulan, analizan, comprueban o reconstruyen fenómenos de la naturaleza o de las sociedades.

La Heurística en la Cultura Material-Simbólica es imaginar, visualizar utopías que generen nuevos paradigmas, bienes del 

conocimiento que procuren el significado de la existencia y la Filogénesis: la majestad de la futura humanidad.

Para lograr la Heurística en las Ciencias y Artes del Diseño se precisa de inventar sistémicas, proyectar síntesis inéditas, generar algoritmos y mapas, proponer cualificaciones que superen que trasciendan las realidades anteriores y actuales.

La Heurística del Diseño de la Cultura Material-Simbólica es: Invención, Conciencia, Racionalización, Previsión, Pertinencia, Pertenencia, Vigencia, Justicia, Beneficio.

La innovación continua, consciente, consecuente constituye al ser, a la esencia y a los valores de las nociones: Ciencias-Arte-Diseño.

En todo lugar y tiempo se ha planificado, proyectado y visualizado en todos los ámbitos de la cotidianidad se proyecta, se planifica se imagina, planificar, proyectar y visualizar no son especificidades exclusivas de las academias o de las industrias, son uno de los signos de humanidad.

Los supuestos, los “valores entendidos”, las tradiciones y los dogmas gremiales encriptan las alternativas de alteridad, de innovación.

Existe un campo aún no convenido por las instituciones escolásticas donde se Diseñan y Visualizan Utopías que denominaremos la Otra Casa Abierta a los Tiempos. El hábitat de la visualización del futuro promisorio, el lugar de los proyectos prospectivos, el espacio convergente del conocimiento innovador.

Existen conocimientos, destrezas, actitudes y voluntades a cultivar que propician los estados de sensibilidad y conciencia que estructuren las dimensiones de las Heurísticas para que las nuevas utopías tengan condiciones de posibilidad.

El conocimiento y sus múltiples dimensiones son el esmerado producto de la heurística.

El conocimiento es el instrumento heurístico de toda Ciencia y todo Arte.

Gnoseología de la heurística

Al estudiar como se generan los conocimientos innovadores bien podríamos estar hablando de una nueva disciplina que tiene como misión analizar los factores determinantes del conocimiento heurístico, su naturaleza y su génesis, así como los procesos de definición y decisión referentes a un campo de conocimiento y transformación concreto, amén de dilucidar el carácter de las estrategias cognitivas para la innovación.

La heurística refiere a estrategias, métodos, criterios o astucias utilizados para hacer posible la solución de problemas complejos y urgentes.

El conocimiento heurístico es conocimiento sui géneris empleado a través del tiempo y en diversas latitudes por los seres humanos para resolver problemas urgentes y de alta complejidad.

Al conocimiento en la actualidad se le demanda el adjetivo heurístico que significa: comprender, esclarecer, descubrir, generar, transformar, innovar, desarrollar, evolucionar, solucionar, predecir…

Un método heurístico es un conjunto de procesos cognitivos, propositivos y reflexivos que son necesarios realizar para identificar en el menor tiempo posible alternativas de solución de excepcional calidad y flexibilidad para un determinado problema o conjunto de estos.

Al principio esta forma de resolver problemas no fue bien vista en los círculos académicos, debido aparentemente a su escaso rigor lógico y matemático. Sin embargo, gracias a su potencial práctico para solucionar problemas reales se fueron abriendo poco a poco las puertas a los métodos heurísticos, sobre todo a partir de los años 60 del siglo XX. Actualmente las versiones matemáticas y diseñísticas de métodos heurísticos continúan desarrollándose y están incrementando el rango de sus aplicaciones, así como su variedad de enfoques.

Nuevos métodos y técnicas heurísticas son utilizadas a diario por científicos de diversos campos, por empresarios, por diseñadores, por desarrolladores de informática y cibernética, para visualizar y hacer prospectivas con las cuales resolver problemas que antes eran demasiado complejos e impensables en las anteriores generaciones.

La creatividad, conocida también como inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, visión divergente, sinapsis crítica, discernimiento propositivo, ideación visionaria es la generación de distintas ideas, de novedosos conceptos, o de inéditas asociaciones entre ideas o conceptos, que habitualmente producen soluciones originales, satisfactores éticos, conceptos, objetos, experiencias, servicios a la vez nuevos (originales) pertinentes y consecuentes (útiles).

La creatividad se refiere a la forma como se reestructura, se resignifica, actualiza, optimiza o se proponen soluciones diferentes a las ya establecidas, es la generación de otras síntesis culturales de otras cosmovisiones.

2equema.jpg (770×467)

http://arquepoetica.azc.uam.mx/escritos/heuristica.html

 logotipo

 

MAPA DE HEURISTICA

Se denomina heurística a la capacidad de un sistema para realizar de forma inmediata innovaciones positivas para sus fines. La capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos, desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente.

La etimología de heurística es la misma que la de la palabra eureka, cuya exclamación se atribuye a Arquímedes en un episodio tan famoso como apócrifo. La palabra heurística aparece en más de una categoría gramatical. Cuando se usa como sustantivo, identifica el arte o la ciencia del descubrimiento, una disciplina susceptible de ser investigada formalmente. Cuando aparece como adjetivo, se refiere a cosas más concretas, como estrategias heurísticas, reglas heurísticas o silogismos y conclusiones heurísticas. Claro está que estos dos usos están íntimamente relacionados ya que la heurística usualmente propone estrategias heurísticas que guían el descubrimiento.

La popularización del concepto se debe al matemático George Pólya, con su libro Cómo resolverlo (How to solve it). Habiendo estudiado tantas pruebas matemáticas desde su juventud, quería saber cómo los matemáticos llegan a ellas.

No siempre todo lo nuevo nos es útil, no siempre las soluciones actuales resuelven los nuevos problemas y sin embargo no siempre lo anterior por bueno que sea, se convertirá en la panacea de los conflictos, es por eso, que la heurística tiene una importancia vigente hoy mas que nunca en donde es vital, seguir desmarañando la realidad para encontrar los hilos negros de las situaciones que nos aquejan, así también no podemos tirar en saco roto el conocimiento y la experiencia que en su momento fueron respuestas optimas. La Heurística mantiene el espíritu creativo de las personas en constante funcionamiento, noble es esta ciencia que obliga a la mente a ir más allá, al rebasar tus límites accedes a la excelencia y al retroalimentarse tanto del presente como del pasado, finalmente se le da forma y razon al futuro.

La palabra heurística procede del término griego εὑρίσκειν,1 que significa «hallar, inventar» (etimología que comparte con eureka2 ). La palabra «heurística» aparece en más de una categoría gramatical. Cuando se usa como sustantivo, identifica el arte o la ciencia del descubrimiento, una disciplina susceptible de ser investigada formalmente. Cuando aparece como adjetivo, se refiere a cosas más concretas, como estrategias heurísticas, reglas heurísticas o silogismos yconclusiones heurísticas. Claro está que estos dos usos están íntimamente relacionados ya que la heurística usualmente propone estrategias heurísticas que guían el descubrimiento. El término fue utilizado por Albert Einstein en la publicación sobre efecto fotoeléctrico (1905), con el cual obtuvo el premio Nobel en Física en el año 1921 y cuyo título traducido al idioma español es: “Sobre un punto de vista heurístico concerniente a la producción y transformación de la luz” (Über einen die Erzeugung und Verwandlung des Lichtes betreffenden heuristischen Gesichtspunkt).

Actualmente se han hecho adaptaciones al término en diferentes áreas, así definen la Heurística como un arte, técnica o procedimiento práctico o informal, para resolver problemas. Alternativamente, Lakatos lo define como un conjunto de reglas metodológicas no necesariamente forzosas, positivas y negativas, que sugieren o establecen cómo proceder y qué problemas evitar a la hora de generar soluciones y elaborar hipótesis.

Es generalmente considerado que la capacidad heurística es un rasgo característico de los humanos5 desde cuyo punto de vista puede describirse como el arte y la ciencia del descubrimiento y de la invención o de resolver problemas mediante la creatividad y el pensamiento lateral o pensamiento divergente. Según el matemático George Pólya6 la base de la heurística está en la experiencia de resolver problemas y en ver cómo otros lo hacen. Consecuentemente se dice que hay búsquedas ciegas, búsquedas heurísticas (basadas en la experiencia) y búsquedas racionales.

acrostico de heuristica

http://www.taringa.net/posts/info/2379078/Que-es-la-Heuristica.html

Deja un comentario