JOSÉ MARÍA VELASCO

JOSÉ MARÍA VELASCO

 

J

José María Velasco nació en Temascalcingo, Estado de México, el 6 de julio de 1840. A los 7 años se mudó a la Ciudad de México en donde, desde pequeño, tuvo que trabajar para ayudar a mantener a su familia.

Además de haber dedicado su vida al arte, Velasco también realizó estudios geológicos, botánicos y zoológicos, algunos de los cuales inclusive llegaron a publicarse, sin dejar de mencionar que llegó a ser presidente de la Sociedad Mexicana de Historia Natural

A lo largo de su vida pintó numerosos paisajes que muestran la grandeza del territorio nacional.

012

CORTESIA DE JOSE MARIA VELASCO

 

Se sintió atraído por la botánica, y fruto de esta afición fue la publicación del libro La flora en el valle de México. Trabajó como dibujante en el Museo Nacional, y hacia 1882 entró en contacto con la fotografía, por la que se apasionó. Estuvo en relación con el impresionismo francés, movimiento que ejerció gran influencia sobre su trabajo. Sus cuadros, en su mayor parte paisajes, destacan por un marcado acento romántico que busca exaltar la naturaleza. Entre sus telas más conocidas están Valle de México, Templo de San Bernardo, Luces sobre el lago y El puente de Metlac. En 1889 obtuvo la Medalla de la Exposición Universal de París.

MAPA DE JOSE VALESCO

AQ

CORTESIA DE JOSE MARIA VELASCO

acrostico de velasco

 

http://munal.mx/educacion/ficha/ver/velasco

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/velasco_josemaria.htm

 

 

Deja un comentario