PAISAJISMO

PAISAJISMO

Cortesia de Jose Maria Velasco

Cortesia de Jose Maria Velasco

PAISAJISMO MEXICANO

El paisaje no tiene una existencia autónoma porque no es un lugar físico sino una construcción cultural, sino una serie de ideas, de sensaciones y sentimientos que surgen de la contemplación sensible del lugar.

MAPA DE PAISAJISMO

La máxima expresión de lo bucólico, del paisaje mexicano que nos distingue de todo el mundo son los volcanes y esos campos inmensos, interminables de maíz y trigo, que con los últimos rayos del sol se tornan dorados.

Son óleos, acuarelas y dibujos que sintetizan este periodo importante de la historia del arte mexicano.

Cortesia de  Joaquin  Clausell

Cortesia de Joaquin Clausell

“La pintura de los autores nacionales se basaba mucho en el modelo europeo; surgieron los grandes artistas como Félix Parra, José María Velasco, y también aparecieron nuevas tendencias como la de Joaquín Clausell, quien con una pincelada diferente a la de los demás, y que representaba una visión muy personal del impresionismo. A pesar de que en México no se dio este movimiento como tal, en la obra de Clausell se reflejaba un impresionismo muy fino y detallado, aunque no tan brillante y fastuoso como el de los pintores europeos”.

Consuelo Fernández apuntó que en la segunda parte de la muestra, denominada El paisaje como indagación, se observa la transformación de la pintura y su rompimiento con los cánones de la academia. “Es cuando surgen las escuelas de pintura al aire libre, a iniciativa de Alfredo Ramos Martínez, siendo Rosario Cabrera una de sus discípulas más brillantes y renovadora del lenguaje pictórico”.

Así mismo, se dio la incursión de Gerardo Murillo “Dr. Atl” en el escenario de la plástica, cuya obra se caracteriza por su simbolismo. “A partir de sus estudios de vulcanología, incorpora en sus cuadros una perspectiva curvilínea que les confiere mayor dimensión. Otra de sus peculiaridades es el uso de los ‘atl colors’ —una mezcla de cera, resina y petróleo con el óleo—, con los que logra una pintura muy llamativa”.

Cortesia de Jose Maria Velasco

Cortesia de Jose Maria Velasco

El paisaje mexicano como valor estético

Si bien para principios del siglo XX el entendimiento de las relaciones y el equilibrio en las cadenas naturales se iniciaba y era un elemento que llamaba a la conservación, el arte de Jose Maria Velasco el es el detonador de la valoración estética del paisaje mexicano.

Jose Maria Velasco es el creador mas importante del paisaje mexicano como valor estético e identidad.

a1

Las representaciones paisajistas de Velasco incorporaron al territorio natural la huella de las actividades humanas  sobre su superficie, una de las cualidades necesarias para hacer paisaje con una intencionalidad estética.

Tambien podemos encontrar la exaltación del paisaje mexicano en artistas posteriores  como los tres famosos muralistas, el cinesta Emilio El indio Fernandez, los fotógrafos Gabriel Figueroa, Mariana Yampolsky y Armando Salas Portugal, y los pintores Rufino Tamayo y Francisco Toledo.

El paisaje mexicano es muy maravilloso.

PAISAJISMO JAPONES

0

El paisajismo japonés con su sencillez de lineas,  basa su diseño en el agua, las rocas, las plantas y los materiales naturales, mientras que las diferentes estaciones del año lo dotan de vida propia.

El paisajismo japonés intentará lograr un equilibrio entre las energías naturales que pueden conformar un espacio externo determinado. las principales características de estos jardines tienen que ver con la ausencia de barroquismos ornamentales o exaltaciones lujosas y un gran respeto por cada elemento natural.

02

Es importante destacar el valor central del agua en el jardín japonés. es quizás el principal elemento, y el espejo de agua (estanque, fuente) debe ser el centro sobre el que gire el jardín. un detalle importante es que el agua simule ser parte integrante de la vegetación, y no que aparezca como un elemento aislado o demasiado artificial. unacascada puede ser una buena opción, por el permanente movimiento del agua y la magia del sonido que aporta al ambiente.

04

 acrostico de paisajismo

http://www.sapm.com.mx/articulobitacoraPDF.pdf

http://www.buscabiografias.com/bios/biografia/verDetalle/9516/Jose%20Maria%20Velasco%20Gomez

http://www.mexicodesconocido.com.mx/paisajismo-mas-que-arte-una-vivencia.html

http://www.chicanddeco.com/2011/06/paisajismo-japones.html

Deja un comentario